A Juan de la Cruz Cano y Olmedilla el celo profesional le jugó una mala pasada. Cuando en 1764 asumió el encargo de Carlos III de elaborar un mapa ...
Debido a los diversos pueblos que habitaron en la Península Ibérica, como los musulmanes o los visigodos, hay mapas con ...
Un pasado histórico compartido; gastronomía, fiestas y tradiciones. Relaciones culturales en pleno auge tendiendo un puente entre dos naciones ...
Las grúas, las lonas sobre los edificios, las máquinas excavadoras... Algo les dice a los miles de esquiadores que estos días ...
Esta "Magnifica Terra", con aguas termales conocidas desde el siglo I, simboliza el nuevo rumbo que buscan en el siglo XXI los Juegos blancos: mantener la tradición, pero crecer en la medida en que lo ...
Históricamente hablando, la razón de ser de los escudos de armas y blasones es el de servir como emblemas que mancomunen a un príncipe o estado-nación, distinguiéndoles, en cuanto a términos legales y ...
La orden ejecutiva de Trump que cambia el nombre del Golfo de México a "Golfo de América" plantea cuestiones históricas y geopolíticas. Entre toponimia y poder, ¿puede el nombre de un espacio maríti ...
El presidente de EE.UU. ordenó rebautizar el Golfo de México, que abarca la zona marítima de tres países, para “honrar la grandeza” de su propia nación. La medida provocó el rechazo de México y hasta ...
El experto de la Universidad de Alicante insiste en que hay espacios inundables que no deberían haberse ocupado nunca y de ...
El mapa que correspondía a Juan de la Cruz Cano era una obra cartográfica impresionante que detallaba con precisión las ...
El pasado 29 de octubre de 2024, una inundación catastrófica afectó gravemente a una gran parte de la provincia de Valencia.